ASOBANPRO surge como una iniciativa para afrontar la problemática que actualmente tiene a las bandas de Cali al borde de la extinción. Actualmente los ingresos de las bandas han disminuido hasta el punto que la actividad se ha hecho prácticamente insostenible provocando de esta manera el colapso de toda una estructura de negocios, aunque incipiente, en creciente desarrollo. Estudios de ensayo y producción de audio, academias de música, establecimientos nocturnos, pequeños empresarios culturales , diseñadores y hasta artistas visuales enfocados en la cultura rock y metal se han visto notablemente afectados.
Los puntos sensibles en esta problemática se han identificado principalmente en dos aspectos:
- El estado de invisibilidad en que se encuentran la mayoría de las agrupaciones
- El detrimento de la contribución directa representada en los aportes del público
Un análisis realizado sobre el comportamiento de los ingresos de las bandas en un periodo de diez años comprendidos entre 1994 y 2004 muestra como hubo un notable progreso de la contribución directa por parte del público, pues se había fomentado una cultura de apoyo que hizo posible la realización de eventos con buena calidad de producción generando ingresos mas o menos regulares para las bandas.
Con el arribo de los conciertos multitudinarios y gratuitos a a partir del año 2004 fue notable la disminución de los ingresos por concepto de contribución directa , pues el público dejó de comprar boletos para los eventos realizados por bandas locales, apenas lógico, ya que estas se podian ver en escena de manera gratuita y en mejores condiciones de producción, principalmente en el teatro al Aire Libres Los Cristales .
Desde entonces ya no hubo ingresos suficientes ni por la vía de la contribución del publico ni por la via de la contribución indirecta representada por el presupuesto asignado por la Secretaría de Cultura a los eventos gratuitos, porque en la mayoría de los casos las bandas participaron en estos sin percibir remuneración alguna.
Por tanto la estrategia de apoyo a las bandas locales por la vía de los “Eventos gratuitos” ha sido ineficaz, pues se pensaba que por este medio se lograría fomentar el reconocimiento y apoyo a las bandas locales por parte del publico , pero el resultado fue contrario al deseado, pues el público adopto una actitud de desprecio hacia la labor de los artistas en el sentido de que este cesó de contribuir a las bandas mediante la compra de entradas a eventos en su mayoría auto-producidos.
- ASOBANPRO recurre a su organismo, la Secretaria de Cultura de Santiago de Cali, en procura de asesoría y apoyo en los siguientes puntos en los que se ha enfocado la organización.
- Conocer que mecanismos tiene el gobierno a través de la Secretaria de Cultura para que las bandas locales salgan de la invisibilidad y logren reconocimiento por parte del estado y posteriormente logren participación directa en los procesos culturales.
- Lograr participación directa de las bandas locales en la realización de los eventos patrocinados por la Secretaria de Cultura.
- Fomentar la contribución directa por parte del público y el aprecio por la labor mediante el apoyo a los eventos pagos y finalmente de ese modo reactivar la estructura de negocios culturales que giran entorno a los ingresos de las bandas locales.
- Conocer los mecanismos de registro de obras y fonogramas que tienen las instituciones que regulan y protegen los derechos de autor.
0 comentarios:
Publicar un comentario